viernes, 20 de febrero de 2015

CRIPTOGRAFÍA

¿ QUÉ ES LA CRIPTOGRAFÍA?


Según la RAE: Criptografía: Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.

La criptografía es la creación de técnicas para el cifrado de datos. Teniendo como objetivo conseguir la confidencialidad de los mensajes. Si la criptografía es la creación de mecanismos para cifrar datos, el criptoanálisis son los métodos para “romper” estos mecanismos y obtener la información. Una vez que nuestros datos han pasado un proceso criptográfico decimos que la información se encuentra cifrada.


TIPOS DE CRIPTOGRAFÍA

CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA

La criptografía simétrica solo utiliza una clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tiene que conocer el emisor y el receptor previamente y este es el punto débil del sistema, la comunicación de las claves entre ambos sujetos, ya que resulta más fácil interceptar una clave que se ha transmitido sin seguridad (diciéndola en alto, mandándola por correo electrónico u ordinario o haciendo una llamada telefónica)
Para poner un ejemplo la máquina Enigma (que era una maquina de cifrado electromecánica que generaba abecedarios según la posición de unos rodillos que podrían tener distintas ordenes y posiciones) usaba un método simétrico con un algoritmo que dependía de una clave (que más que clave parece un ritual) que está formada por: los rotores o rodillos que usaba, su orden y la posición de cada anillo, siendo esto lo más básico.Esquema de criptografía simétrica

CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA


La criptografía asimétrica se basa en el uso de dos clavesla pública (que se podrá difundir sin ningún problema a todas las personas que necesiten mandarte algo cifrado) y la privada (que no debe de ser revelada nunca).
Sabiendo lo anterior, si queremos que tres compañeros de trabajo nos manden un archivo cifrado debemos de mandarle nuestra clave pública (que está vinculada a la privada) y nos podrán mandar de forma confidencial ese archivo que solo nosotros podremos descifrar con la clave privada.
Esquema de criptografía asimétrica

DIFERENCIAS ENTRE CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA

Para empezar, la criptografía simétrica es más insegura ya que el hecho de pasar la clave es una gran vulnerabilidad, pero se puede cifrar y descifrar en menor tiempo del que tarda la criptografía asimétrica, que es el principal inconveniente y es la razón por la que existe la criptografía híbrida.

CRIPTOGRAFÍA HÍBRIDA


Este sistema es la unión de las ventajas de los dos anteriores, debemos de partir que el problema de ambos sistemas criptográficos es que el simétrico es inseguro y el asimétrico es lento.
El proceso para usar un sistema criptográfico híbrido es el siguiente (para enviar un archivo):
  • Generar una clave pública y otra privada (en el receptor).
  • Cifrar un archivo de forma síncrona.
  • El receptor nos envía su clave pública.
  • Ciframos la clave que hemos usado para encriptar el archivo con la clave pública del receptor.
  • Enviamos el archivo cifrado (síncronamente) y la clave del archivo cifrada (asíncronamente y solo puede ver el receptor).

Los métodos criptográficos garantizan que esa pareja de claves sólo se pueda generar una vez, de modo que se puede asumir que no es posible que dos personas hayan obtenido casualmente la misma pareja de claves. En este sistema, lo que cifra la clave pública sólo puede ser descifrado con la privada y lo que cifra la clave privada sólo lo descifra la pública. El procedimiento consiste en que el emisor cifra los datos con la clave pública del receptor, de esta forma se garantiza la confidencialidad del mensaje ya que sólo el receptor puede descifrarlo con su clave privada. En las siguientes imágenes se puede observar el funcionamiento cifrado y descifrado en la criptografía asimétrica:

mensaje en claro. Criptografía asimétrica de emisor a receptor. Cifrado/Descifrado. De igual manera, el receptor cifra el mensaje con la clave pública del receptor. El emisor descifra el mensaje con su clave privada. Criptografía asimétrica de La criptografía asimétrica es la base para realizar operaciones de autenticación y firma electrónica. El emisor envía al receptor el mensaje cifrado con la clave pública del receptor. El receptor descifra el mensaje con su clave privada para así poder ver Criptografía asimétrica de emisor a receptor. Cifrado/Descifrado. De igual manera, el receptor cifra el mensaje con la clave pública del receptor. El emisor descifra el mensaje con su clave privada. Criptografía asimétrica de receptor a emisor. Cifrado/Descifrado. La criptografía asimétrica es la base para realizar operaciones de autenticación y firma electrónica. 
 


Sistemas Biométricos

¿Que son Sistemas biométricos? -- Sistemas biométricos se utilizan para la identificación automática de personas mediante el uso de características físicas del individuo o de su comportamiento. Estas pueden ser su cara, el iris de los ojos o sus huellas dactilares: Son rasgos únicos e intransferibles de cada persona.

Los rasgos relativos al comportamiento de la persona pueden ser por ejemplo el habla, su firma o incluso su forma de andar.

Entre los diferentes sistemas biométricos podemos destacar los sensores de huella dactilar, pues es una tecnología que ha llegado a un nivel de madurez importante que permite realizar numerosas aplicaciones allí en donde se requiera la identificación fácil e inequívoca de personas.

Las ventajas de un sistema biométrico son evidentes:
  • Una identificación segura y única del individuo.
  • El "código" de identificación es intransferible. Solamente la persona autorizada es identificada como tal.
  • El código biométrico ni se puede perder ni se puede olvidar, pues la persona autorizada siempre lo lleva consigo.
  • Un sistema de huellas dactilares tiene coste cero en consumibles y mantenimiento.

En la actualidad existen sistemas biométricos que basan su acción en el reconocimiento de diversas características. Las técnicas biométricas más conocidas son nueve y están basadas en los siguientes indicadores biométricos: 

- Reconocimiento del rostro.
- Reconocimiento de huellas digitales.
- Reconocimiento del Iris y retina.
- Reconocimiento de la voz.
- Reconocimiento de firma y escritura.
- Reconocimiento de codigos de barra.
- Reconocimiento de tarjetas de identificacion.
- Reconocimiento de la geometría de la mano.